Claves para implementar con éxito el Health Coaching en programas de Bienestar Laboral
En los últimos años, muchas organizaciones han apostado por incorporar programas de bienestar en sus lugares de trabajo. Pero, ¿qué sucede cuando queremos ir un paso más allá y ayudar a los empleados a cambiar de forma sostenible sus hábitos de salud? El health coaching, o coaching de salud, se presenta como una herramienta poderosa para lograrlo.
Un estudio realizado en hospitales de EE.UU premiados por sus programas de bienestar identificó las mejores prácticas para incorporar el coaching de salud en entornos laborales. ¿Qué hicieron estos centros para tener éxito? Aquí te contamos las cuatro claves fundamentales que marcaron la diferencia:
-
Permitir que el empleado elija en qué área de salud quiere trabajar
Uno de los hallazgos más importantes es que la participación mejora significativamente cuando el empleado puede decidir qué aspecto de su salud quiere mejorar: estrés, actividad física, alimentación, descanso, etc. Esta libertad de elección no solo genera mayor compromiso, sino que también respeta la individualidad y dignidad de la persona. En definitiva, el cambio comienza con una decisión propia, no impuesta.
-
Ofrecer sesiones presenciales o telefónicas
La flexibilidad en el formato es esencial. El estudio encontró que tanto las sesiones cara a cara como las telefónicas resultaban eficaces, siempre que permitieran una interacción cercana y de calidad. Lo importante es que el empleado pueda conversar con su health coach en un espacio cómodo y confidencial, adaptado a su rutina.
-
Asegurar continuidad: el mismo coach en todas las sesiones
Para construir una relación de confianza, es vital que el empleado trabaje con el mismo coach durante todo el proceso. Cambiar de coach entre sesiones interrumpe el vínculo, impide el seguimiento y debilita el compromiso. La relación de coaching se basa en la empatía, la escucha activa y el acompañamiento sostenido.
-
Ofrecer al menos 12 sesiones para favorecer cambios sostenibles
El cambio de hábitos lleva tiempo. Según la evidencia, los mejores resultados se logran cuando se ofrecen 12 o más sesiones, adaptadas al ritmo y evolución de cada persona. El coaching no es una intervención rápida, sino un proceso gradual que permite al empleado desarrollar habilidades, autonomía y motivación interna para cuidarse.
¿Por qué apostar por el health coaching en tu empresa?
Además de mejorar la salud y el bienestar de los empleados, el coaching genera beneficios para la organización: mayor productividad, menor ausentismo, mejor clima laboral y una cultura de cuidado genuino.
Implementar estas buenas prácticas no solo aumenta la participación en los programas de salud laboral, sino que también transforma la manera en que las personas se relacionan con su salud en el entorno profesional.
¿Estás pensando en incorporar health coaching en tu empresa o centro de salud? En Nutritional Coaching te acompañamos para ayudarte a construir un programa realmente transformador.
Yolanda Fleta CEO en Nutritional Coaching
Si deseas más información puedes visitar nuestros servicios
Si deseas formarte con nosotros puedes visitar el enlace
Escríbenos a info@nutritionalcoaching.com o llámanos al +34 93 250 38 58