Alimentos para esta primavera

Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn

La llegada de la primavera, supone el comienzo del buen tiempo y tambiƩn la presencia de infinidad de frutas y verduras de colores vivos y alegres, cargadas de vitaminas y minerales.

En esta Ć©poca, suele aparecer un fenómeno llamado ā€œastenia primaveralā€, por el que nos podemos notar bajos de energĆ­a, con mayor cansancio, alteraciones de sueƱo y/o carĆ”cter y una falta de vitalidad generalizada. Esto se da durante las primeras semanas del cambio de estación, como consecuencia del cambio de horario, del aumento de alĆ©rgenos en el ambiente, etc.

Por ello, y aprovechando la gran variedad de frutos y alimentos de temporada que podemos encontrar, es el momento perfecto para crear comidas y platos variados.

Aquƭ os dejamos una lista de alimentos que podƩis encontrar tƭpicos de estas fechas:

Frutas:

  • NĆ­speros
  • Fresas y fresones
  • Cerezas
  • Melón
  • Albaricoque
  • Ciruelas
  • Aguacate
  • Frambuesa

Todas estas frutas mĆ”s tĆ­picas de primavera se caracterizan por su dulzor y sus colores vivos gracias al elevado contenido en antioxidantes (antocianinas de las fresas,fresones, cerezas; flavonas del albaricoque…) , los cuales proporcionan ademĆ”s, propiedades beneficiosas: acción antiinflamatoria, protección frente a agentes oxidantes que provocan reacciones indeseadas en el organismo, ayuda al sistema inmune, propiedades antiedad, etc.

TambiĆ©n son fuentes de numerosas vitaminas como; vitamina E del aguacate (antioxidante celular), vitamina A de ciruelas, vitamina C del melón y las fresas… todas con propiedades inmunoprotectoras, antioxidantes, revitalizantes, ademĆ”s de mejorar distintos aspectos de nuestra salud como: la piel, mucosas, energĆ­a, visión, etc.

Verduras:

  • BrĆ©col
  • Calabaza
  • Guisantes
  • Habas
  • JudĆ­as verdes
  • Alcachofas
  • Puerro
  • EspĆ”rragos
  • Cogollos
  • RĆ”bano
  • Apio
  • Repollo

Las verduras de esta temporada son muy ricas en proteƭna vegetal como los guisantes, el brƩcol y la alcachofa, lo cual son interesantes para ir alternando con proteƭna animal y para dietas vegetarianas.

Estas verduras (puerro, espinacas, brĆ©col, judĆ­as verdes…) tambiĆ©n son ricas en folatos (necesario para la división celular), en vitamina C y en minerales (potasio, hierro, fósforo…) que participan en numerosas reacciones del organismo relacionadas con la energĆ­a, locomoción, estructuras, cognición, etc.

Por supuesto, no nos podemos olvidar de la gran fuente de fibra que suponen. MĆ­nimamente, deberĆ­amos consumir 25 gramos de fibra al dĆ­a.

Pescado:

  • Cabracho
  • Merluza
  • Arenque
  • Salmón
  • AtĆŗn
  • Bonito
  • Centollo
  • Bacalao
  • Trucha
  • Rodaballo
  • Mero

Es muy importante asegurar una buena fuente de Ć”cidos grasos omega 3 (como la proveniente del pescado) , por sus funciones antiinflamatorias, reguladoras de colesterol, mejora de salud cardiovascular, mejora cognitiva, mantenimiento de la piel…

El consumo de pescado tambiĆ©n es muy recomendable debido a que su proteĆ­na es de alto valor biológico, es decir contiene todos los aminoĆ”cidos esenciales. Su contenido en minerales tambiĆ©n es interesante sobre todo por ser fuente de fósforo (absorción de calcio) y selenio ( propiedades antioxidantes, mantenimiento tiroides, funciones inmunitarias…).

Todo son ventajas a la hora de comprar alimentos de temporada, los precios son mƔs asequibles, es mƔs favorable para el medio ambiente ya que no tenemos que importar estos productos de fuera, son productos de agricultura de proximidad, por tanto ayudamos a la economƭa local y ademƔs el contenido nutricional es mucho mƔs interesante a nivel de vitaminas y minerales que productos de invernadero.

Algunos ejemplos de platos que podemos cocinar con toda esa amplia variedad de productos serĆ­an:

  • Revuelto de espĆ”rragos con ajos tiernos y langostinos
  • Ensalada de cogollos, rĆ”banos, fresas y queso fresco
  • Merluza con guisantes y calabaza asada
  • PiƱones con tirabeques
  • Arroz con calamares y habas tiernas
  • Potaje de garbanzos con bacalao y espinacas

Nutritional Coaching

Luz Ye

  1. Catarino MD, Alves-Silva JM, Pereira OR, Cardoso SM. Antioxidant capacities of flavones and benefits in oxidative-stress related diseases. Curr Top Med Chem. 2015;15(2):105-19. PMID: 25547095.
  2. Fundación Española de Nutrición

ArtĆ­culos relacionados

Cuidando de tĆ­

Menopausia con bienestar

Lo que me hubiera gustado que me contaran, antes de llegar a la menopausia La menopausia es una de las transiciones mƔs significativas en la

Leer mÔs »
en_USEnglish
Abrir chat
1
ĀæTe podemos ayudar?
Hola šŸ‘‹
ĀæEn que podemos ayudarte?